Cuando se apagan las luces
Un poco de preparación puede marcar la diferencia cuando se va la luz.
La mayoría dependemos de la electricidad para casi todos los aspectos de nuestra vida diaria: desde la calefacción y la iluminación hasta la comunicación y la cocina. Cuando se va la luz, parece que la vida se detiene de repente. Aunque los equipos de la Cooperativa Orcas Power & Light responden lo más rápido posible, algunos cortes de luz son más complejos y pueden tardar varias horas en solucionarse.
La clave para superar cualquier interrupción del servicio con el mínimo estrés posible es la preparación.
¿Por qué tarda tanto en restablecerse el servicio tras un apagón?
Cuando se recibe una alerta de corte de energía, el equipo de guardia de OPALCO se desplaza de inmediato. Evalúan la situación, reúnen el equipo necesario y se dirigen al lugar para comenzar la investigación y la reparación. Dependiendo de si el corte es subterráneo o aéreo, se requieren diferentes herramientas y técnicas.
Las averías subterráneas requieren el uso de equipos especializados, como un detector de vibraciones, para localizar la falla. Para ello, los operarios deben trabajar a gatas, escuchando un sonido sordo que se emite cada 10 segundos aproximadamente, lo que les permite localizar el daño. Las averías aéreas pueden ser igualmente complejas y a menudo requieren el uso de plataformas elevadoras en condiciones climáticas adversas. En caso de una avería causada por un fenómeno meteorológico extremo o una emergencia, el restablecimiento del suministro eléctrico puede requerir la participación de otros equipos de emergencia y de primera respuesta. Puede ser necesario reemplazar y reconstruir equipos críticos, como postes de luz, transformadores o inversores. En estos casos, los equipos de OPALCO deben trabajar en estrecha colaboración con otros servicios de emergencia y es posible que deban esperar a recibir autorización para restablecer el suministro eléctrico.
Debido a las características únicas de nuestra área de servicio insular, las cuadrillas de OPALCO realizan numerosas tareas que en compañías de servicios públicos más grandes podrían dividirse entre varios trabajadores. Están capacitadas para una amplia gama de situaciones y trabajan día y noche, incluso en condiciones climáticas adversas, para restablecer el servicio eléctrico de la manera más segura y eficiente posible. En otras palabras, nuestras cuadrillas han aprendido a desempeñar múltiples funciones, incluyendo la de seguridad. Agradecemos a todos los socorristas que responden a las emergencias y trabajan incansablemente para proteger a los demás.
Prepárense para un apagón
Estar preparado es una de las maneras más importantes de mantenerse seguro y cómodo durante un corte de luz inesperado. Aquí hay algunas cosas que puede hacer para ser proactivo:
Prepárense antes de que llegue la tormenta. En los días u horas previas a una gran tormenta, es importante tomar las medidas adecuadas para preparar su hogar y su familia.
- Asegúrese de que todos sus dispositivos electrónicos esenciales, como teléfonos, computadoras portátiles, baterías externas y vehículos eléctricos, estén completamente cargados. Desconecte los dispositivos electrónicos sensibles o utilice protectores contra sobretensiones para protegerlos.
 - Coloca linternas y velas en lugares accesibles de tu casa y ten a mano una radio o un teléfono a pilas para recibir información en caso de emergencia. Anota los números de teléfono importantes, como los de los servicios de emergencia, médicos, vecinos y la línea de atención de OPALCO para cortes de luz. Guárdalos en un lugar de fácil acceso.
 - Sepa cómo cortar los servicios públicos (electricidad, gas y agua) si fuera necesario.
 - Mantén el depósito de gasolina de tu coche con al menos medio tanque; las bombas de gasolina no funcionan sin electricidad. Si tienes una puerta de garaje eléctrica, asegúrate de saber cómo abrirla manualmente.
 
Arme su kit para casos de apagón. Procure tener suficientes provisiones para afrontar un apagón de tres a cinco días. Guarde estos artículos en una mochila, cubo o contenedor para facilitar su transporte:
- Agua potable y alimentos enlatados/no perecederos
 - Mantas, suéteres y calcetines gruesos
 - Linternas, velas y faroles a pilas
 - Baterías externas completamente cargadas para dispositivos de emergencia
 - Radio reloj y teléfono a pilas
 - Baterías adicionales
 - Botiquín de primeros auxilios
 - Entretenimiento sin electricidad, como libros, rompecabezas, cartas y juegos de mesa.
 - Artículos para los miembros peludos de la familia
 
Saber cómo informar y realizar el seguimiento de una interrupción del servicioLos informes de interrupciones del suministro eléctrico ayudan a OPALCO a recopilar información sobre qué áreas de la comunidad se ven afectadas y permiten que las cuadrillas respondan de manera eficiente.
- Llame al 360-376-3500 o inicie sesión en su cuenta de SmartHub para informar una interrupción.
 - Comprueba si tus vecinos también tienen cortes de luz; a veces, simplemente se trata de un interruptor automático disparado en tu casa. Esto también nos da información sobre el origen del corte y su alcance.
 - Sigue las actualizaciones en tiempo real sobre las interrupciones del servicio en nuestro mapa de interrupciones en opalco.com/outage. El mapa se actualiza automáticamente cada cinco minutos. Busca a alguien que pueda consultar el sitio web incluso si no tienes internet. Puedes llamarlo y pedirle que revise nuestra página web desde cualquier lugar del mundo.
 
Aunque los cortes de luz nunca son convenientes, estar preparado marca la diferencia. Un poco de planificación hoy puede ayudar a garantizar su comodidad y seguridad mañana. Visite www.opalco.com/outages-safety/preparation para más información.


