Volver al blog

Actualización del Proyecto de Energía Mareomotriz del Estrecho de Rosario

El 30 de septiembre de 2025 es el último día para presentar comentarios públicos sobre el Proyecto de Energía Mareomotriz de Rosario como parte del proceso público con una Solicitud de Licencia Preliminar (DLA) piloto ante la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC). El Departamento de Energía (DOE) está determinando la financiación futura y aún faltan meses para que se tome una decisión.

En la primavera de 2024, OPALCO recibió una subvención del Departamento de Energía (DOE) para estudiar la energía maremotriz en el Estrecho de Rosario. El equipo dedicó un año a realizar un exhaustivo primer análisis de lo que la energía maremotriz podría significar para la comunidad. El Borrador de la Solicitud de Licencia (DLA) presentado a la FERC recopila la mejor información científica disponible, presenta los resultados de los estudios de caracterización del sitio e incluye los efectos del proyecto en las condiciones existentes.

OPALCO decidió explorar esta tecnología porque una versión de la misma se implementa en un entorno marino similar (Islas Orcadas) y el impacto ambiental allí es mínimo. Si bien las lecciones del piloto de las Orcadas son informativas y se aplicarán al proyecto de OPALCO, el proyecto del Estrecho de Rosario se someterá a sus propios requisitos científicos de monitoreo y mitigación (como se identifica en el Borrador de la Solicitud de Licencia), lo que garantizará que los datos relevantes a nivel local orienten cada etapa del diseño, la construcción y la operación.

Desde 2022, OPALCO se ha reunido con las Naciones Tribales para involucrarlas en este proyecto y obtener sus aportes iniciales para contribuir a su desarrollo. Durante este tiempo, OPALCO mantuvo 92 contactos con las Naciones Tribales, incluyendo reuniones virtuales, correos electrónicos y llamadas telefónicas. OPALCO agradece la relación con las Naciones Tribales y su valiosa retroalimentación y participación en este proyecto durante los últimos 3,5 años.

OPALCO agradece que la Comunidad Tribal Indígena Swinomish (Tribu) le haya informado con antelación sobre su objeción formal al proyecto ante la FERC. Esta objeción plantea inquietudes sobre el impacto que el proyecto tendrá en los Derechos de Pesca Tribales Usuales y Consuetudinarios y el delicado entorno marino. La Tribu también nos informó sobre algunos de los problemas regionales más importantes relacionados con las boyas de amarre, los muelles y otros equipos marinos existentes o antiguos que permanecen en las aguas, y que esperan que se resuelvan antes de construir nueva infraestructura. El equipo de OPALCO toma muy en serio los comentarios de las Naciones Tribales y agradece el tiempo que dedicaron a brindar sus comentarios. OPALCO sabe que el éxito de este proyecto, o de proyectos similares en el futuro, dependerá del apoyo y la colaboración de las Naciones Tribales.

OPALCO considerará seriamente cualquier objeción tribal al evaluar el potencial de este proyecto. OPALCO ha forjado una sólida relación de confianza y trabajo con las Naciones Tribales involucradas en sus proyectos en las Islas San Juan, y trabajará para mantener estas valiosas relaciones.

Además, OPALCO mantiene un firme compromiso con la responsabilidad financiera y la gestión ambiental. Los proyectos locales de energía renovable deben ser técnica, ambiental y fiscalmente sólidos. Si este proyecto prospera, aún quedan numerosos estudios, investigaciones y análisis por realizar para garantizar que sea una fuente de energía viable para la región y que cumpla con los criterios de éxito en todos los aspectos.

Históricamente, OPALCO exploró un proyecto de energía maremotriz diferente a principios de la década de 1980. La energía maremotriz tiene un gran potencial para suministrarnos energía libre de carbono en esta zona, especialmente valiosa durante el invierno y la noche. Al proporcionar energía renovable localmente, el proyecto y proyectos similares podrían reducir la dependencia de la generación de energía basada en carbono y las importaciones de energía generada por represas a larga distancia, lo que generaría beneficios ambientales más amplios para los mamíferos marinos.

OPALCO cuenta con una extensa hoja informativa sobre este proyecto que muestra el trabajo realizado hasta la fecha. OPALCO mantiene su compromiso de compartir todos los datos e investigaciones con los miembros de la cooperativa y la comunidad en general. Consulte la información aquí: www.opalco.com/tidal.

También te puede interesar...

avión

Tranquilo, limpio, conectado

El transporte en el condado de San Juan define el futuro de las islas. El condado de San Juan se enfrenta a una paradoja en materia de transporte. Los visitantes acuden a las islas por su belleza prístina y su tranquilidad, pero las formas… Leer más
mes cooperativo

¡Octubre es el Mes Nacional de las Cooperativas!

Celebre los valores cooperativos con OPALCO. Como miembro de la Cooperativa Orcas Power & Light, no solo recibe servicios de la cooperativa, sino que también es propietario. Las cooperativas son organizaciones sin fines de lucro, propiedad de sus miembros y… Leer más
camino de la isla

Resumen de las reuniones de la comunidad de energía renovable de OPALCO

Hace unas semanas, el equipo de OPALCO organizó una serie de reuniones comunitarias sobre energía local y renovable. Las reuniones se celebraron en las tres islas principales para involucrar a los miembros de la cooperativa... Leer más