Explicación de los ajustes de tarifas
¿Por qué OPALCO está actualizando sus tarifas?
En el primer semestre de 2025, OPALCO realizó un estudio tarifario para garantizar que la forma en que factura a los socios de la cooperativa sea justa y se ajuste a los principios cooperativos. Tras conocer los resultados, la junta directiva de OPALCO decidió realizar algunos cambios en la estructura tarifaria de la cooperativa. Esto resultará en varios cambios en las facturas de los socios en 2026. A continuación, se presenta un resumen de los cambios propuestos.

Desglose de cargos por acceso al servicio
Su factura mostrará cómo se utiliza el cargo fijo mensual por servicio. Abarca áreas importantes como personal de línea y mantenimiento de sistemas (34%), infraestructura de red como cables submarinos (33%), costos empresariales como seguros y TI (23%) y servicios para miembros como facturación y pagos (10%).

Ajuste de carga de energía
En lugar de estar vinculado únicamente a los costos de energía, el "ajuste del cargo por energía" reflejará el margen operativo general de OPALCO. Este cambio ayuda a proteger a los miembros de las grandes fluctuaciones en los precios de la energía, la inflación u otros gastos.

Aumento del cargo por acceso al servicio y reducción de los cargos por kWh
Actualmente, la mayor parte de los ingresos de OPALCO provienen del cargo por kWh. El estudio demostró que es más justo distribuir más costos en el cargo fijo mensual. En los próximos años, OPALCO pasará gradualmente de aproximadamente 271 TP3T de ingresos provenientes del cargo por servicio a cerca de 391 TP3T. Esto significa un cargo por servicio mensual ligeramente más alto, pero tarifas por kWh más bajas.

Cargo por demanda
Las facturas incluirán una nueva línea que indicará su mayor consumo de energía del mes (su "demanda máxima"). Por ahora, esto es solo información; no se añadirán cargos adicionales en 2026.

Tarifa por servicios residenciales de gran tamaño
La mayoría de los hogares no verán ningún cambio, pero si tiene un medidor más grande que el estándar, habrá una pequeña tarifa mensual ($10 para servicio de 400 amperios, $20 para 600 amperios o más).
Preguntas frecuentes
Un estudio de tarifas es un análisis detallado para garantizar que la facturación que OPALCO realiza a sus socios sea justa y se ajuste a los principios de la cooperativa. Como cooperativa eléctrica sin fines de lucro, OPALCO es una organización que se basa en el costo del servicio, lo que significa que solo recaudamos lo necesario para cubrir nuestros costos operativos. Cualquier dinero extra recaudado se devuelve a los socios mediante créditos de capital.
Un análisis del costo del servicio (COSA) determina el costo de brindar el servicio a cada categoría de usuario (p. ej., residencial, comercial). Los resultados de un COSA orientan el desarrollo de tarifas de servicios públicos equitativas y basadas en costos.
Desde el último estudio, se ha observado un cambio en el consumo de energía: hay más carga residencial y menos comercial. Esto significa que los miembros comerciales ahora subsidian a la clase de miembros residenciales. La metodología COSA para las categorías de costos se modificó para alinearse mejor con las prácticas estándar. Con base en esto, se sugirió modificar la tarifa residencial para cubrir mejor los costos y mejorar la certeza de los ingresos, lo que permitirá una recuperación más justa de los costos. Un cargo por demanda residencial podría recuperar estos costos y, al mismo tiempo, limitar los efectos adversos para los pequeños consumidores de energía, o OPALCO podría aumentar el cargo fijo mensual. La infraestructura actual de OPALCO no admite cargos por demanda para usuarios residenciales, por lo que este cambio debería implementarse posteriormente, si el equipo decide implementar cargos por demanda.
Los diseños de tarifas implican diversas compensaciones. Algunos principios clave son importantes, entre ellos:
- Recuperación del requerimiento total de ingresos, asegurando que OPALCO pueda cubrir todos sus costos
- Asignaciones justas de costos entre los miembros
- Señales de precios que incentivan el uso eficiente
- Fácil de entender para los miembros
- Práctico y rentable
- Estabilidad de tarifas y facturas
- Asequibilidad de energía para miembros de bajos ingresos
- Apoyo a los esfuerzos de electrificación a medida que los miembros se alejan de los combustibles basados en carbono
El mercado energético está en constante evolución; el cambio actual se debe principalmente a los esfuerzos de transición hacia las energías renovables. Entre los factores a considerar se incluyen:
- La energía limpia no está disponible en determinadas horas del año.
- Es una prioridad en nuestra región cambiar a la electricidad en lugar de utilizar combustibles basados en carbono para calefacción y transporte.
- Cobrar más por usar más energía es una barrera para alcanzar los objetivos de electrificación.
- Las señales de precios y la cobertura de altos costos fijos son parte de un futuro de energía renovable.
Los factores que son exclusivos de OPALCO son la energía de bajo costo de la Administración de Energía de Bonneville, los costosos cables submarinos, los recursos solares limitados durante todo el año pero la alta adopción de energía solar en los techos, los grandes recursos hidroeléctricos que implican que no hay mucho valor en el cambio de carga de energía en un día determinado y una gran proporción de propietarios de viviendas estacionales que se van cuando OPALCO recupera la mayor parte de los ingresos en los meses de invierno.
Los cargos por demanda se añaden a las facturas según la demanda máxima del miembro. Reflejan la cantidad máxima de energía que un miembro consume en un momento dado durante un período de facturación.
Esta tarifa se basará en el tamaño del medidor. La mayoría de los usuarios residenciales tienen un medidor de 200 amperios. Quienes superen esta capacidad acumularán una tarifa mensual: $10 al mes para servicios de 400 amperios y $20 al mes para medidores de más de 600 amperios.
La energía limpia no está disponible en ciertas horas del año, como por la noche y cuando no sopla el viento, lo que podría significar que los precios de la electricidad suban en esos momentos.
En nuestra región, es prioritario cambiar a la electricidad en lugar de usar combustibles basados en carbono para calefacción y transporte. Cobrar más por un mayor consumo de energía es un obstáculo para alcanzar los objetivos de electrificación.
Las señales de precios y la cobertura de altos costos fijos son parte de un futuro de energía renovable.
El diseño de las tarifas futuras debe garantizar que todos los miembros, incluidos los miembros de energía solar estacional y de azotea, contribuyan de manera justa a los costos fijos de la red, respalden la salud financiera de la empresa de servicios públicos, incluso durante los inviernos cálidos cuando las ventas son bajas, y mantengan la asequibilidad para los clientes de bajos ingresos.
OPALCO cuenta con dos programas de asistencia energética a los que sus miembros pueden acceder. La asistencia energética consiste en un crédito mensual en su factura y el Proyecto Pal es una subvención única que se ofrece a los miembros que la necesitan durante los meses de invierno.
Aquí hay un enlace al Programa de Asistencia Energética: https://www.opalco.com/account-services/energy-assist-program/.
Aquí hay un enlace al Programa Project Pal: https://www.opalco.com/account-services/project-pal/.
Los costos están subiendo y, por lo tanto, nuestras tarifas deben subir. Cada gasto se analiza cuidadosamente cada año para asegurar que aprovechamos al máximo los recursos de los socios. Las principales razones del aumento de las tarifas son la inflación, el aumento de los costos de la energía y la mano de obra, y la gestión del capital social de la Cooperativa. Como cooperativa eléctrica sin fines de lucro, utilizamos el capital social para obtener préstamos federales y construir proyectos de capital esenciales, como los múltiples reemplazos de cables submarinos programados para los próximos 10 a 20 años. Se prevén aumentos de tarifas para los próximos cinco años.
El área de Servicios para Miembros incluye facturación, pagos, atención al cliente, gestión de interrupciones y clientes 24/7, tarifas de correo y más. OPALCO se enorgullece enormemente de nuestro eficiente y capacitado equipo de servicios para miembros, que atiende a más de 11,000 miembros y gestiona millones de dólares mensuales en facturación y pagos. Sin ellos, la cooperativa simplemente no podría operar.
Esta parte del cargo se relaciona con los equipos de capital de OPALCO, incluidos cables submarinos de alto costo que se pagan mediante préstamos federales de bajo interés, subestaciones y otros gastos de capital que mantienen la red confiable.
Esto incluye impuestos, seguros, TI, contabilidad, servicios legales, administración, beneficios para empleados, publicidad y otros costos anuales de la empresa. Esta área no es muy interesante, pero es necesaria para las operaciones diarias de la empresa.
OPALCO cuenta con un equipo de línea de primer nivel que trabaja 24/7 en cualquier condición climática para mantener el suministro eléctrico en funcionamiento. Esto incluye el mantenimiento y la sustitución regulares del sistema para garantizar su correcto funcionamiento. Esto también incluye al equipo de ingeniería y cartografía que diseña y planifica el sistema que da servicio a 20 islas.